Preservación digital

Preservación digital

Objetivos

Promover la exposición y difusión pública de acervos documentales y archivísticos, a partir de su digitalización y acceso en las plataformas institucionales, propias o asociadas, con el fin de destinarlos a investigadores y público en general.

Galería de Imágenes

Convocatorias

En 1999, a partir de un proyecto de Microfilmación de material histórico realizado junto con la Fundación Antorchas y el Programa de Archivos Latinoamericanos (PLALA) de la Universidad de Harvard, la Fundación Bunge y Born y el Centro de Estudios Históricos Parque España (CEHIPE) comienzan un trabajo en alianza para la preservación de la historia económica de la Argentina.

Asimismo, desde ese ese año y hasta 2020, ambas instituciones han colaborado en el desarrollo de un programa de salvaguarda del patrimonio documental histórico del país -en soportes fotográfico y papel – implementando tecnologías digitales, bajo estándares y protocolos internacionales en el tratamiento de las imágenes, a partir de la implementación de un Concurso público anual de Subsidios para Proyectos de Preservación Documental.

Esta línea de acción tuvo un hito fundamental a través del concurso de Preservación documental iniciado en el año 1999 con el convenio entre la Fundación Bunge y Born y el CEHIPE.

 

Resultados

  1. Museo Nacional Estancia Jesuítica Alta Gracia. Fotografías en vidrio
  2. Sociedad Franklin de San Juan. Diario Debates (1923-1924)
  3. Archivo Histórico de la Universidad e Buenos Aires. Fondo Juan M. Gutiérrez (1861-1874)
  4. Museo Comunal de Peyrano. Actas Comunales (1902-1906)
  5. Biblioteca Central Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Periódico El Chubut (1933-1934)
  6. Archivo Histórico Convento S.Francisco Solano (Río Cuarto). Fotografías antiguas expediciones indígenas
  7. Museo de Física. Universidad de La Plata. Libros Copiadores Departamento de Física (1925-1941)
  8. Biblioteca Mayor Universidad de Córdoba. Periódico El Porvenir (1888-1892
  9. Monumento Histórico Nacional a la Bandera. Libros Copiadores Comisión Nacional Monumento a la Bandera (1939-1957)

 

  1. Departamento de Estudios Coloniales / Museo Etnográfico (Santa Fe).“Series Escrituras Públicas (1800-1850)”
  2. Museo de La Plata/Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata. “Cuadernos con el inventario y descripción de las piezas de la colección”.
  3. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (Universidad de Buenos Aires). “Colección Alberto Gerchunoff. Documentos y Fotografías (1909-1976)”
  4. Biblioteca Popular Franklin (San Juan). “Diario Debates (1922-1923)”
  5. Biblioteca Popular Rafael Obligado (San Pedro, Pcia. de Buenos Aires) Diario El Liberal 1931); Diario El Pueblo (1907-1908);Diario El Censor (1909-1910); Diario Rivadavia (1920; 1926; 1928; 1929);Diario Gil Blas (1891; 1892);Diario El Bien (1911);Diario El Combate (1890-1892);Diario El Debate (1894; 1895; 1896; 1901)
  6. Archivo Histórico Convento “Fray José Luis Padrós” (Río Cuarto, Córdoba); Cartas de Frontera; Relaciones Trienales
  7. Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza; Fondo Bodegas y Viñedos Giol; Actas del Directorio (1898-1938)
  8. Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón/Museo Evita (INIHEP); Fondo Fotográfico Arquitecto Jorge Sabaté; (1947-1954)
  9. Museo y Archivo Histórico Municipal de General Levalle (Córdoba); Libros de Actas Consejo Directivo (1925-1972); Libros Copiadores (1912-1967); Sociedad Española de Socorros Mutuos de General Levalle
  10. Museo de Historia Regional “Pura Diez de Cordonnier” (Ayacucho, provincia de Buenos Aires); Periódico El Porvenir (1904-1924)
  11. Fundación Espigas (Buenos Aires); Catálogos Archivo Bonino (1950-1979);
  12. Museo Municipal Ignacio Baldivares; (Puán, provincia de Buenos Aires); Periódico El Puanense (1911-1967)
  13.  Museo y Archivo Histórico Municipal de Rufino (Santa Fe); Serie Fotografías de la ciudad de Rufino (1900-1950); Colección fotografías Estudio Della Mattia; Colección fotografías  Estudio Alexander
  1. Archivo Gráfico y Museo Histórico de la Ciudad de San Francisco y la Región (San Francisco, Córdoba). “Colección Molinos Boero, Falco, Devoto (1898-1988)”.
  2. Museo Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia (Buenos Aires). “Libros de la Administración del Hospital de Mujeres (1827-1892)”
  3. Biblioteca Popular Posadas (Misiones). “Semanario Tribuna Popular(1956); Semanario El Propulsor (1956-1965); Alto Paraná (1957-1962); La Gaceta (1930); Semanario Pregón Misionero (1968); Semanario Sarmiento (1929-1930) ; La Región (1930); Azul (1908); La Nota (1929); Ahora(1921); La Voz de Misiones; Misiones (1899); La Reforma (1929); El Sembrador (1929); La Opinión (1939);  La Hora Actual(1929); El Deber (1925); Deber (1923); Nueva Época (1924-1925)”.
  4.  Biblioteca Pública y Popular de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia(Comodoro Rivadavia, Chubut); Diario El Rivadavia (1934-1961)
  5. Biblioteca Popular Franklin (San Juan),Diario Debates (1916-1921)
  6. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades – ICSOH- CONICET- (Salta) Expedientes judiciales  (litigios de tierra, hijuelas y particiones hereditarias);Protocolos notariales (1780-1930), Libros de cuentas, salarios, producción y venta de ganado, (1920-1950)
  7. Centro de Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en Argentina, (Universidad de San Martín, provincia de Buenos Aires) Periódicos alemanes editados en Argentina (1874-1950)
  8. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho (Buenos Aires); Colección de Tesis de  doctorado en Jurisprudencia Siglo XIX  (1866-1902).
  9. Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (Comodoro Rivadavia, Chubut). “Diario El Chubut (1930-1940)”.
  1. Archivo Histórico Colegio Nacional de Monserrat (Córdoba). “Matrículas de Alumnos. Correspondencia (1856-1892)”
  2. Archivo Gráfico y Museo Histórico de la Ciudad de San Francisco y la Región (San Francisco, Córdoba). “Libros Contables. Libros Salarios. Empresa Tampieri y Cía. (1924-1970)”
  3. Museo Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia (Buenos Aires). “Diapositivas de Vidrio. Cátedra de Obstetricia, Ginecología y Pediatría Dr. Peralta Ramos”.
  4. Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia (Tandil). “Nueva Era” (1941-1945)Semanario Luz y Verdad (1903); «Adelante»(1935-1942); «Germinal» (1929-1946)
  5. Biblioteca Popular José Pedroni (Comuna de Soldini,  Santa Fe). “Libros de Actas de comisión comunal (1930-1990)”.
  6. Archivo y Biblioteca Histórica de Salta / Coordinación de Archivos y Bibliotecas  de Salta (Salta). “Colección fotográfica Manuel Pinilla. Colección fotográfica  Robinson Ríos”.
  7. Museo de La Plata/Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de La Plata. “Manuscritos, libretas, diarios de campo/libretas, manuscritos, escritos de diarios de las expediciones”.
  8. Biblioteca Popular Posadas (Misiones. “El Día (1944-1948), Tribuna (1928-1930, Gaceta (1930), Gaceta Yerbatera (1953;1957-1965), Crónica (1943-1945), Paraná Post (en alemán) (1930;1932;1933), Revista Iguazú (1935-1937), La Chispa (1912-1913), Revista Municipalidad de Posadas (1915-1918)”.
  9. Academia Nacional de la Historia; Boletín de la Junta de Historia y Numismática Americana 1924-1937; Fondo Documental Roque Saénz Peña (1880-1935)
  10. Academia Nacional de la Historia; Fotografías del Antiguo Congreso de la Nación; Estanislao Zeballos Orígenes Nacionales: Despoblación de Buenos Ayres por Irala.
  11. Archivo de Fotografía Histórica –Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza); Colección Documental y Fotográfica de Francisco P. Moreno (1901, Comisión de Fijación de límites entre Chile y Argentina
  12. Museo de Fármaco-Botánica “Juan Aníbal Domínguez”- Universidad de Buenos Aires; Correspondencia, cartas, telegramas (1813-1942), Publicaciones subcomisión Problema Indígena/ Artículos de diarios
  13. Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” (Rosario) Libros de actas Comisión Municipal de Bellas Artes (1917-1936) y Comisión Municipal de Cultura (1937-1947)
  14. Diario El Debate (Gualeguay, Entre Ríos); Diario El Debate (1901-1928)
  15. Asociación Iglesia Anglicana San Salvador (Buenos Aires). “Libros de Actas del Consejo Parroquial, Informes Anuales del Concilio y Rector para la Asamblea General (1900-1945); Revista Parroquial Mensual St. Saviour’s Report(1895-1960)”.

 

  1. Museo Nacional del Palacio San José (Concepción del Uruguay-Entre Ríos). “Periódico El Uruguay (1860-1970)”.
  2. Biblioteca del Docente (Buenos Aires). “Manuales de Textos Escolares (1860-1950). Colección de Partituras Históricas (1936-1977)”.
  3. Iglesia Anglicana San Bartolomé (Rosario). “ENGLISH CHURCH OF ST. BARTHOLOMEW’S Register of Baptisms (1868-1926); Register of Marriages (1869-1879) (1882-1885) (1890-2012); Register of Burials (1862-1882); Minutes of General Meetings (1868-1888) (1899-1918) (1913-1992; Minutes (1944-1957) (1960-1977); ALEXANDRA COLONY ANGLICAN CHURCH Register of Baptisms (1877-1889); Register of Marriages (1877-1889); TALLERES ANGLICAN CHURCH Register of Baptisms (1905-1941); Register of Burials (1923); Minute Book (1923-1933); School Meetings Talleres Day School (1923)”.
  4. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI). Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan (San Juan). “Serie Encuestas Nacionales originales e inéditas (1940-1945, 1950-1957, 1960-1964)”.
  5. Universidad de San Andrés. Periódico “The Standard” (1880-1897).
  6. Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires (La Plata). “Fondo fotográfico Diario El Argentino – Serie Gobernación Domingo Alfredo Mercante  (1946-1952)”.
  7. Archivo Histórico de la Universidad de Buenos Aires “Presbítero Antonio Sáenz” (Buenos Aires). “Serie Títulos y Planes del Rectorado (1821-1858)”.
  8. Biblioteca Pública de Las Misiones (Posadas, Misiones). “Diario “La Tarde” (1913-1936)”.
  1. Departamento de Estudios Coloniales /Museo Etnográfico (Santa Fe). “Serie Escrituras Públicas Santa Fe (1750-1799)”.
  2. Asociación Iglesia Anglicana San Salvador (Buenos Aires). “Registro de Bautismos, Matrimonios y Confirmación”.
  1. Asociación Casal de Catalunya (Buenos Aires). “Periódico Ressorgiment (1917-1953”.
  2. Archivo Histórico de la Universidad de Buenos Aires “Presbítero Antonio Sáenz” (Buenos Aires). “Fondos Documentales del Rectorado Universidad de Buenos Aires (1812-1861)”.
  3. Biblioteca Municipal y Popular Doctor Tomás Jofré  (América, provincia de Buenos Aires). “Periódico  ‘El Demócrata’ (1926-1942)”.
  4. Biblioteca Pública de Las Misiones (Posadas, Misiones). “Diario “La Tarde” (1913-1936)”.
  5. Universidad de la Patagonia San Juan Bosco(Comodoro Rivadavia, Chubut). “Diario el Chubut (1921-1929)”.
  1. Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti (Universidad de Buenos Aires). “Libros copiadores de las gestiones de los directores del Museo Etnográfico; Sociedad Argentina de Antropología y Secciones Arqueología y Etnografía del Museo Nacional de Historia Natural (1917-1947)”.
  2. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (Universidad de Buenos Aires). “Digitalización Fondos microfilmados Archivo del Brigadier Gral. Don Juan Facundo Quiroga (1815-1876) y Archivo del Dr. Rufino de Elizalde (1770-1885)”.
  3. Museo Histórico Municipal Alfredo E. Múlgura (General Belgrano, provincia de Buenos Aires). “Serie fotografías del Río Salado, escuelas urbanas y rurales, edificios céntricos (1900-1990); Periódico El Imparcial  (1905-1930)”. 
  4. Asociación de Descendientes de Alemanes del Volga «Unser Leit» (Villa Ballester, provincia de Buenos Aires). “Revista El Semanario (1901-1930)/Revista del Hogar (1910-1960)”.
  5. Biblioteca Pública de Las Misiones (Posadas, Misiones). “Diario “La Tarde” (1913-1936)”.
  1. Museo del Observatorio Astronómico Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba). “Catálogo Placas Astrográficas 1910-1913  Libretas de Observación del Director Dr. Benjamin Gould (1870-1883)”
  2. Archivo Histórico de la Provincia de Catamarca (Catamarca). “Expedientes Civiles  Departamento Pomán (Siglos XVII-XIX”.
  3. Museo de La Plata/Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata. “Libros copiadores de la dirección del Museo Nacional de La Plata 1885-1903). Fotografías. Viajes de Francisco P. Moreno (1882-1884) y Viajes del naturalista Julio G. Koslowsky”.
  1. Biblioteca Popular Alberdi (San Miguel de Tucumán). “Publicaciones periódicas de la ciudad de San Miguel de Tucumán (1855-1903)”.
  2. Museo Nacional del Palacio San José (Concepción del Uruguay-Entre Ríos). “Dirección de las Colonias Agrarias de Entre Ríos. Libros de Matrículas”.
  3. Municipalidad de Brinkmann (Brinkmann-Córdoba). “Fondo Fotográfico de gobiernos Municipales de Brinkmann”.
  4. Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (Córdoba). “Fondo Fotográfico Archivo Provincial de Córdoba (Colección Roca-Allende y Archivo Luccini)”.
  1. Museo Municipal de Esperanza (Esperanza, Santa Fe). “Digitalización y Microfilmación Archivo Empresa de Colonización Santiago Denner (1857-1935)”.

Hemeroteca Biblioteca Municipal “Dr. Juan Alvarez” (Rosario). “Colección Prensa Histórica de Rosario (1856-1934)”

1999-2009- Colecciones microfilmadas

Dejanos tu consulta