Archivistas de profesión

Archivista de profesión

Objetivos

Apoyar, fortalecer y consolidar la profesión archivística local.

Brindar capacitación y asesoramiento especializado a través de seminarios, cursos, conferencias y talleres.

Poner a disposición para consulta información sobre seminarios y eventos nacionales e internacionales.

Galería de Imágenes

Convocatorias

SEMINARIOS

 

A partir de esta línea de acción se ofrecen un conjunto de capacitaciones dirigidas a investigadores, archivistas, bibliotecarios, personal de empresas a cargo de archivos históricos, estudiantes, pasantes, becarios.
Los seminarios dictados en el marco de la Iniciativa serán becados al 100% previa inscripción a través de formulario de bases y condiciones.

Seminario de Preservación Digital de Documentación Histórica

CRONOGRAMA

21, 23 y 28 de Noviembre de 2023.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

IMPACTO CONVOCATORIAS A SEMINARIOS

Material de los Seminarios anteriores:

 Introducción a la Archivística – Módulo I – Parte I
 Clasificación Archivística – Módulo I – Parte II
 Descripción Archivística – Módulo I – Parte III
 Seminario Conservación preventiva en archivos – Módulo II – Parte I
 Seminario Conservación preventiva en archivos – Módulo II – Parte II
 Seminario ATOM 1
 Seminario ATOM 2

 VER VIDEOS

 

BECAS

En el marco de la Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos se abrió una línea de acción de becas para realizar un curso o diplomatura de posgrado con el objetivo de contribuir a profundizar, perfeccionar, y actualizar los conocimientos y la formación de los archivistas argentinos.

CONVOCATORIA CERRADA

Resultados

GANADORES DE LAS BECAS

  • Mauro Ambroggio
  • Maria Emilia Coronado
  • Paola Raquel Area
  • Laura Lettieri

 

 

GANADORES DE LAS BECAS

  • Mariana Elsa Lucía Acosta
  • Eugenia Rita Bedini
  • Ludmila Maia Lien
  • Julieta Ferraggine

 

 

Listado, links, y pdfs sobre gestión de archivos en general, la familia de Normas ISAD y buenas prácticas en archivos:

Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN. (2021). Programa de Gestión de Documentos electrónicos de Archivo. Bogotá: Agencia para la Reincorporación y
Normalización ARN.

Archivo General de la Nación Colombia. (2014). Implementación de un Programa de Gestión Documental PGD. Bogotá: Archivo General de la Nación.

Archivo General de la Nación de Colombia. (2017). Guía de Implementación de un Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA. Bogotá: Archivo General de la Nación.

Comité de Buenas Prácticas y Normas Profesionales. (2007). ISDF Norma internacional para la descripción de funciones. Dresde: Consejo Internacional de Archivos.

Consejo Internacional de Archivos. (2000). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Consejo Internacional de Archivos. (2004). ISAAR Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias. Madrid: International Council of Archives.

Consejo Internacional de Archivos. (2008). ISDIAH Norma internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Londres: Consejo Internacional de
Archivos.

Cruz Mundet, J. R. (2003). La gestión de los documentos electrónicos como función archivística. AABADOM, 4-10.

Sánchez, A. E. (2014). La gestión de documentos como técnica de innovación empresarial.
Revista Venezolana de Información de Tecnología y Conocimiento, 25-50.

Servicio de Archivo y Buenos Documentos. (2010). Buenas prácticas en la gestión de documentos y archivo. Lleida: Universitat de Lleida.

ISO 15489-1:2001. Information and documentation- Records Management- Part 1: General.

ISO/TR 15489-2:2001. Information and documentation- Records Management- Part 2: Guidelines.

ISO 30300: 2011.Información y documentación. Sistemas de gestión para los documentos. Fundamentos y vocabulario.

ISO 30301: 2011. Información y documentación. Sistemas de gestión para los documentos. Requisitos.

Dejanos tu consulta