Desempolvando archivos

Desempolvando Archivos

Objetivos

Asistir a las Instituciones que custodian archivos a identificar, organizar, describir y hacer accesibles colecciones de alto valor patrimonial.

Ayudar a los archivos a explorar, evaluar y visibilizar sus colecciones.

Fomentar el tratamiento de colecciones con criterios archivísticos, cuyas descripciones sean accesibles mediante la web.

Poner una amplia gama de fondos de archivo a disposición del público, propiciando nuevas investigaciones y estimulando respuestas creativas a los desafíos que presentan los materiales de archivo.

Galería de Imágenes

Convocatorias

Cronograma

Del martes 2 de mayo al 18 de junio del 2023
Charla informativa Lunes 22 de mayo 15hs vía Zoom –> link a la charla
Comunicación de resultados: Lunes 17 de julio del 2023

Bases y Condiciones


 

 

Resultados

Academia Nacional de Bellas Artes – “Recursos compartidos. Primera fase de la puesta en valor y apertura del Patrimonio Documental de la ANBA”

Inspectoría Salesiana “Beato Artémides Zatti” Argentina Norte – “Archivos salesianos, archivos que cuentan historias” – Organización y disponibilización de los fondos salesianos”

Unión Polaca y Sección Excombatientes Dom Polski Sociedad Cultural y Deportiva – “Huellas polacas en Santa Fe”

Centro Galicia de Buenos Aires, Cultural, Social y Deportivo – “Recuperación y Puesta en Valor del Archivo Institucional Histórico del Centro Galicia de Buenos Aires. Los Centros Provinciales de la Colectividad Gallega de Buenos Aires de la década de 1940 a 1979”

Biblioteca y Archivo Histórico de la Unión Cívica Radical – “Organización, conservación y elaboración de instrumentos de descripción de la Serie Correspondencia del Fondo Marcelo T. de Alvear perteneciente a la Biblioteca y Archivo Histórico de la Unión Cívica Radical”

Centro de Gestión Documental de la Municipalidad de Santa Fe – “ReConociendo a la ciudad de Santa Fe”

Sociedad Luz. Universidad Popular – “La Sociedad Luz, voz y memoria del socialismo argentino a través de la educación popular”

Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau – “Poniendo en valor y rescatando el legado cultural del Centro Israelita y Biblioteca Max Nordau”

Asociación Paleontológica Argentina – “Identificación, clasificación y descripción de la Colección de fotografías de Susana Damborenea y del Fondo Revista Ameghiniana”

Fundación FECIC – Casa Museo Bernardo Houssay – “Guía online del Archivo Houssay – Etapa 2: Los reconocimientos al Nobel argentino”

Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza / Área de Archivo e Investigación – “Huellas de la transición: clasificación, ordenación y descripción del Fondo “Fundación del Interior”, soporte documental de la transición del arte modero al arte contemporáneo en la Provincia de Mendoza”

Archivo de la Memoria Trans – “Procesos técnicos archivísticos sobre los fondos María Belen Correa y Angela Vanni”

Fundación Catedral de La Plata- “Archivo Histórico Fundación Catedral de La Plata”

Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR)- “Una historia sobre cooperativismo argentino: el fondo de archivo de la Confederación Cooperativa de la República Argentina”

Fundación FECIC (Casa Museo Bernardo Houssay)- “Guía online del Archivo Houssay – Etapa 1”

Archivo Histórico de la Municipalidad de Córdoba- “Las múltiples y diversas maneras de entender y vivir la ciudad de Córdoba entre 1856 y 1942. Salvaguarda, Protección y Difusión del Patrimonio Documental de las Serie Actas de Sesiones y Documentos del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba”

Biblioteca y Archivo del Convento San Carlos- “Una nueva gestión para el Archivo del Convento San Carlos: identificar y organizar para preservar y difundir el acervo documental”

Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela” (Quinta Los Ombúes)- “Activando memoria: fotos de San Isidro para un relato identitario”

Archivo Documental Fundación Pan Klub Museo Xul Solar- “Xul Solar: recortes para la construcción de una obra de arte total”

 

Ferrowhite Museo- Taller-  “Museo-Taller: Guía online del archivo de Ferrowhite”

Fundación IDA. Investigación en Diseño Argentino- «Irrupción moderna»

Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI)- «Organización, descripción y puesta en acceso de fondos personales del CeDInCI»

Asociación Civil Centro de Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en la Argentina- «Archivo Documental del Centro DIHA: organización, descripción y acceso público» 

Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino (CIFHA)- «Puesta en valor de la colección Carte de Visite y Portrait Cabinet argentinos y el fondo B. Croce»

Archivo Histórico Diocesano – Obispado Villa de la Concepción del Río Cuarto- «Implementación de un sistema informático para el Archivo Histórico Diocesano; carga y puesta en línea de la descripción de sus fondos más antiguos (1775-1932)»

Instituto de Investigaciones Geohistóricas (Conicet-UNNE)- «Organización, descripción y puesta en valor del Archivo Personal ‘Ernesto J. Maeder’ «

Archivo digital José Luis Romero – Obras Completas- «Marcado TEI de las Obras Completas de José Luis Romero» 

Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía “Rabino Aarón Goldman”- «Moisés Ville. La colonización agrícola judía en Argentina a través de sus documentos originales.»

Biblioteca José María Aricó (Universidad Nacional de Córdoba)- «Diagnóstico, evaluación y propuesta de organización del archivo de la Biblioteca José María Aricó»

Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, Agencia Córdoba Cultura S.E.- «Descripción de documentos pertenecientes a la serie Dirección Provincial de Hidráulica»

Dejanos tu consulta