VIDEO LANZAMIENTO RED DE ARCHIVOS DE EMPRESAS

El evento fue transmitido vía Zoom y contó con la participación de historiadores de gran trayectoria como Carlos Marichal (Red Internacional de Archivos Bancarios/UNAM), Maria Ines Barbero (UBA-Red de Historia de Empresas), Julio Djerendjian (Presidente de la Asociación Argentina de Historia Económica-UBA) y de Facundo Araujo (Universidad de Buenos Aires). 

También se presentó públicamente el sitio web de la Iniciativa de Archivos que contiene toda la información sobre acciones, redes, convocatorias, noticias y capacitaciones sobre la temática.

Jornada sobre Archivos e Historia de Empresas

La Jornada sobre Archivos e Historia de Empresas tuvo lugar el 6 de marzo de 2025, en el auditorio de la Fundación Williams. Este evento fue organizado conjuntamente por varias instituciones: la Fundación Bunge y Born, la Fundación Williams, el Techint Group Archive Center (TGAC), el Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) de la Universidad de Buenos Aires, la Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos ,a través de la Red de Archivos de Empresas, el Programa de Estudios Históricos Contemporáneos (PEHAC) del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales, Unidad Asociada UCA-CONICET, y el Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (IEHSOLP). La temática principal de la jornada fue “Movilidades, flujos de intercambios y transportes en la primera economía global”. El evento contó con renombrados especialistas en historia económica y en archivos empresariales. En su primer bloque se presentaron investigaciones académicas sobre la industria naviera, las dinámicas del comercio nacional y flujos internacionales de comercio exterior. La segunda parte del evento consistió en la presentación del libro «Onassis Business History, 1924—1975», editado por Gelina Harlaftis, directora del Instituto de Estudios Mediterráneos de la Fundación de Investigación y Tecnología-Hellas, y una ronda de preguntas dirigidas a la autora. En la tercera parte, se presentaron casos de archivos de empresas de transporte marítimo, terrestre y aéreo, así como otras relevantes en infraestructuras. Entre los participantes se encontraban representantes de los Archivos Bunge y Born, el Centro de Archivos del Grupo Techint, Ferrowhite y UDESA. Finalmente, se realizó una proyección titulada “Galería de Archivos”, que ofreció una breve reseña de otras instituciones con fuentes documentales vinculadas a la temática de la jornada. Para cerrar el evento, se dejó un espacio de conversación para compartir las conclusiones. La Jornada se transformó en un punto de encuentro para archivistas, historiadores e investigadores. Esperamos que sirva como plataforma para futuros proyectos que sigan indagando en el valioso patrimonio archivístico y su influencia en la economía y la sociedad. Ya está disponible los videos del segmento Galería de Archivos en nuestra sección MULTIMEDIA.

Ganadores Becas 2025

Nos alegra anunciar los beneficiarios de las becas 2025 para cursar diplomaturas en archivística. Esta propuesta busca fortalecer, actualizar los conocimientos y la capacitación de los archivistas en Argentina.

Los seleccionados son:

  • Barbara Barberi
  • Agostina Fortini
  • Florencia Giovannini
  • Edith Gabriela Hernández
  • Johanna Ximena Ivon Jaramillo
  • Carolina Romina Kutin
  • Diego Martin
  • Maria Fernanda Mazzi Ghirardotti
  • Maria Soledad Palacio
  • Ezequiel Semo
  • Mariela Solís Villarroel

¡FELICITACIONES!

Agradecemos a todos por su participación.

Jornada sobre Archivos e Historia de Empresas

JORNADA SOBRE ARCHIVOS E HISTORIA DE EMPRESAS.

Movilidades, flujos de intercambios y transportes en la primera economía global.

 Fecha: Jueves 6 de Marzo de 9:30 a 17:00 hs

 Lugar: Fundación Williams (Av. Belgrano Nº 1670- 1º piso).

La Jornada es organizada por Fundación Bunge y Born; Fundación Williams; Techint Group Archive Center-TGAC; Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) Universidad de Buenos Aires; Red de Archivos de Empresas Argentina-Iniciativa de Archivos; Programa de Estudios Históricos Contemporáneos (PEHAC)-Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales-Unidad Asociada UCA-CONICET y el Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (IEHSOLP).

Dicha jornada consta de dos bloques con paneles, donde se tratarán los siguientes temas: Estudios Históricos de Economía y Empresas, y Fuentes y Archivos. Además, se presentará el libro de Gelina Harlaftis, “Onassis Business History”. También habrá un espacio llamado “Galería de Archivos”.

La Jornada es abierta, gratuita y con inscripción previa en el siguiente link hasta el dia 28 de febrero de 2025.
Para más información y acceder al Programa ir a: LINK
 ¡Los esperamos!

Beca para Cursos de Capacitación en Archivística

La Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos, impulsada por la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born, tiene como objetivo como uno de sus objetivos primordiales apoyar a los archivistas argentinos mediante la oferta de becas para diplomaturas especializadas.

La inscripción estará abierta desde el 2 de diciembre de 2024 hasta el 7 de febrero de 2025. Se invita a todos los profesionales del ámbito a postularse y beneficiarse de una formación que promete enriquecer su capacidad profesional y contribuir al fortalecimiento del sistema archivístico en el país.

  • CONVOCATORIA CERRADA

Presentaciones de la Iniciativa de Archivos en Octubre/ Noviembre 2024

En las últimas semanas, el equipo de la Iniciativa de Archivos ha estado activamente involucrado en una serie de eventos que han permitido exponer sus distintas líneas de acción y afianzar el trabajo colaborativo entre la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams.

El viernes 4 de octubre, la Dra. Mariela Ceva ofreció una charla sobre el funcionamiento y las acciones emprendidas por la Iniciativa de Archivos en la IV Reunión Intermedia de la Asociación Civil Argentina de Historia Económica. Este evento, organizado en conjunto con el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), abordó el tema “Archivos y bibliotecas: materiales del pasado, números para el futuro de la Historia Económica”. La participación de profesionales de instituciones destacadas, como el Archivo General de la Nación y el Museo Numismático del Banco Nación, enriqueció aún más el debate.

El 30 de octubre, tuvo lugar un encuentro virtual en el que se compartieron los resultados del subsidio otorgado al Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” para ampliar el acceso público al fondo documental Grupo Teubal, resguardado en el Archivo de la citada institución. El proyecto fue ganador del Subsidio para archivos históricos de empresas, organizado por la Iniciativa Para el Fortalecimiento de Archivos (Fundación Bunge y Born y Fundación Williams) en el año 2023. En este encuentro Ezequiel Villani, expuso sobre las líneas de acción de la Iniciativa de Archivos, enfocándose en la Red de Archivos de Empresas.

Finalmente, el 5 de noviembre, el equipo participó en las I Jornadas de Archivo y Conservación de la Biblioteca del Congreso. En este evento, la Dra. Ceva y Eugenio Torres Flawiá compartieron una mesa sobre «Iniciativas de fortalecimiento de archivos en Argentina», donde expusieron de manera didáctica el esfuerzo conjunto a través de nuestras distintas líneas de acción para apoyar a profesionales, estudiantes y empresas en la gestión y valorización de sus materiales archivísticos.

Estas presentaciones reflejan el compromiso de la Iniciativa de Archivos en la preservación y difusión del patrimonio documental argentino.

 

Subsidios para preservación, recuperación y digitalización de Colecciones de interés científico 2024

Convocatoria abierta desde el 20 de noviembre de 2024 al 18 de marzo de 2025.

El CONICET, conjuntamente con la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born (en
el marco de la Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos que dichas fundaciones
desarrollan en alianza), financiará proyectos tendientes a la preservación, recuperación y
digitalización de datos, piezas, muestras o especímenes de colecciones biológicas y
colecciones que contengan materiales documentales arqueológicos y etnográficos de uso
para la investigación científica.

Esta Convocatoria está destinada a:

a) La financiación parcial y/o total de hasta seis (6) proyectos de fortalecimiento de
colecciones de Ciencias Biológicas y conformación de bases de datos.

b) La financiación parcial y/o total de hasta seis (6) proyectos de fortalecimiento de
colecciones en arqueología o etnografía y para la conformación de bases de datos.

La Presentación se realiza por SIGEVA.

Para consultas dirigirse a:  [email protected]

MÁS INFORMACIÓN

I Encuentro de Ganadores Desempolvando Archivos

El día 4 de Noviembre, el Auditorio de la Fundación Williams fue escenario del I Encuentro de Ganadores del concurso «Desempolvando Archivos», un evento que reunió a participantes de diversas provincias del país con un objetivo común: compartir experiencias y fomentar la colaboración en la gestión de archivos.

Desde las 9:30 hasta las 17:00, los asistentes tuvieron la oportunidad de presentar una serie de videos de tres minutos cada uno, en los cuales exponían el estado de sus archivos.

La jornada se estructuró en cuatro bloques de proyecciones de videos. Posteriormente, se llevó a cabo una ronda de discusión e intercambio de inquietudes, donde se evidenció el alto nivel de participación de los asistentes. Durante esta dinámica, cada uno tuvo la posibilidad de desarrollar los obstáculos que han enfrentado y las dudas que les generan el futuro de sus archivos. La interacción fue vibrante; los participantes no sólo expusieron sus desafíos, sino que también ofrecieron valiosas sugerencias acerca de qué mejorar en futuras convocatorias y actividades.

El I Encuentro de Ganadores del concurso «Desempolvando Archivos» se convirtió en un espacio no sólo de reconocimiento, sino en un lugar para fortalecer la archivística en el país. Al finalizar la jornada, los asistentes se fueron con un renovado sentido de pertenencia, convencidos de que la cooperación puede llevar a grandes mejoras en la preservación y gestión de archivos.

¡Esperamos las próximas actividades que fortalecerán este camino!

Ya pueden ver los videos de todos los archivos que participaron en nuestra sección MULTIMEDIA.

 

Ganadores del Subsidio para Archivos históricos de empresas 2024

¡Felicitaciones a los ganadores del Subsidio para Archivos históricos de empresas 2024!

En esta convocatoria, recibimos proyectos de empresas de múltiples rubros, como así también de archivos y centros de documentación de distintas provincias del país. Este amplio espectro de propuestas evidencia el compromiso de instituciones y empresas en la preservación y divulgación de su historia.

A continuación, compartimos el resultado de los ganadores:

Proyectos para Identificación

  • La Calera 1888 – “Salvaguarda, identificación y accesibilidad de los archivos empresariales de La Calera “Mouriño-Piatti” de Sierras Bayas, provincia de Buenos Aires” Buenos Aires.
  • Asociación 1871 Museo de Berisso – “En rescate de la memoria histórica de una comunidad obrera. Identificación, clasificación y preservación de los archivos históricos de empresas locales” Buenos Aires.
  • Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (INTHUAR, FADU UNL) – “Identificación y accesibilidad del archivo documental de la Empresa Constructora Sucesión de José Mai” Santa Fe.

Proyectos para Organización y Descripción

  • Ofelia Amé – “Organización y descripción de la Serie Establecimientos del Fondo Foto Amé.” La Pampa.
  • Unidad de Investigación Histórica Regional de Jujuy – Universidad Nacional de Jujuy – UNHIR/UNJU – “El archivo documental y fotográfico del ingenio azucarero La Esperanza-Jujuy. Un laboratorio para territorializar la memoria social del mundo de la empresa y el trabajo” Jujuy.
  • Academia Nacional de la Historia – “Relevamiento e implementación de ISAD(G) en tres fondos y colecciones de empresas” Buenos Aires.
  • Museo Ferroviario de Tafí Viejo – “Puesta en valor del Archivo de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo: organización, descripción y difusión” Tucumán.

Convocatoria cerrada: Subsidio para Archivos históricos de empresas 2024

La convocatoria «Subsidio para Archivos históricos de empresas 2024» finalizó el pasado viernes 9 de agosto con numerosas postulaciones. En su tercera edición, se presentaron proyectos provenientes de diversos sectores y provincias del país.

Los participantes tuvieron la oportunidad de presentarse a dos líneas de financiamiento: subsidios para la identificación de archivos y subsidios para la organización y descripción

Esta iniciativa tiene como objetivo principal colaborar en la identificación, descripción y valorización de archivos históricos pertenecientes a empresas privadas custodiados por instituciones archivísticas, universidades, bibliotecas, organizaciones de la sociedad civil y particulares, cuya descripción pueda ser de libre accesibilidad al público.

Próximamente se anunciarán los proyectos seleccionados, lo que promete energizar aún más el interés y la participación en la conservación de nuestro patrimonio empresarial e industrial.

Primer Encuentro de Ganadores de Desempolvando Archivos 2019 – 2024

Fecha: Lunes 4 de Noviembre de 9:30 a 17:00 hs

Lugar: Fundación Williams

El Encuentro se realizará el día Lunes 4 de Noviembre en la sede de la Fundación Williams (Av. Belgrano Nº 1670- 1º piso).
Este año el Concurso Desempolvando Archivos cumple 5 años y para celebrarlo organizamos una jornada de trabajo que se llevará a cabo de 9:30 a 16:00 horas con el fin de intercambiar experiencias laborales.
El espacio servirá para analizar y reflexionar en torno a las problemáticas y posibles soluciones relacionadas con la preservación y la valorización histórica y patrimonial de los archivos.